Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Microsphaera alphitoides Griffon & Maubl. [Anamorfo: Oidium quercinum Thüm] Oidio del roble Quercus

Sinónimos: Del teleomorfo: Microsphaera quercina (Schwein.) Burr.; M. extensa Cooke & Peck.; M. alni (Wallr.) Wint em Salm., Erysiphe alphitoides (Griffon & Maubl.) U. Braun & S. Takam, E. quercina Schwein. Del anamorfo: Oidium alphitoides Griffon & Maubl.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Teleomorfo: cleistotecios de color primero amarillento y mas tarde negro, de 100-150 μm de diametro, provistos de 10 a 20 fulcros con extremos ramificados dicotomicamente. El cleistotecio contiene de 8 a 15 ascas con 1-6 ascosporas ovales cada una, que miden 8-14 x 18-25 μm. Anamorfo: conidioforos erectos, con cadenas de conidias elipticas hialinas, con 2-8 conidias de tamano variable, de 28-36 x 17-22 μm y con numerosas vacuolas en su interior.

Huéspedes: Afecta principalmente a especies de Quercus, que varian en su sensibilidad; ocasionalmente se puede encontrar sobre Fagus sylvatica y Castanea sativa.

Sintomatología: Al final de la primavera aparece sobre hojas y brotes jovenes una masa afieltrada blanca constituida por el micelio y las conidias del hongo. Durante el verano continuan las reinfecciones por distintas generaciones de la fase conidica. Si el ataque es grave las hojas se abarquillan, marchitan y caen prematuramente.

Leer más...

Priego de Córdoba, en comunidad autónoma de Andalucía, España. Priego de Córdoba es llamada "Ciudad del agua" por la multitud de manantiales que brotan en su entorno. Vídeo de Priego de Córdoba:

Leer más...

Gibberella intermedia (Kuhlman) Samuels, Niremberg & Seifert [Anamorfo: Fusarium proliferatum ( Matsushima) Niremberg] Palmeras ornamentales de los generos Chamaerops, Phoenix, Trachycarpus Washingtonia.

Sinónimos: Del teleomorfo: Gibberella fujikuroi mating population D., G. fujikuroi var. intermedia. Del anamorfo: Cephalosporium proliferatum T. Matsushima. Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Anamorfo: micelio aereo blanco que, a veces, se tine de color purpura. Clamidosporas ausentes.Microconidias abundantes, generalmente unicelulares, en forma de maza con base aplanada o, mas raramente, en forma de pera, producidas en cadenas de longitud variable y en falsas cabezas, sobre mono y polifialidas. Macroconidias abundantes, bastante rectas, con las zonas ventral y dorsal paralelas en la mayor parte de su longitud, con 3-5 tabiques. Las descripciones de la especie no citan dimensiones de micro y macroconidias.

Huéspedes: Palmeras ornamentales de los generos Chamaerops, Phoenix, Trachycarpus y Washingtonia.

Sintomatología: Marchitez, lesiones en la base de las hojas y muerte de plantulas.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Glosario de la cata de vinos

Leer más...

Judía

Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo de la Judía.

Leer más...

Aceites de La Rioja con Denominación de Origen

El aceite de oliva con Denominación de Origen Aceite de La Rioja es el resultado del buen hacer de los elaboradores riojanos. 

Leer más...